Se inició muy joven en el oficio de periodista, primero en su ciudad natal y más tarde en Madrid. donde vivió entre 1927 y 1937. Creció en el seno de una familia acomodada y muy pronto se sintió atraído por ambientes intelectuales. Colaboró y ocupó cargos de importancia en varios periódicos y revistas de la época, director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña, de quien era reconocido partidario. Alcanzó su cénit profesional escribiendo reportajes para los principales periódicos de la época. Viajó por Europa y entrevistó a las figuras más destacadas del momento. Agudo observador de la realidad, tras el estallido de la Guerra Civil se pone al servicio de la República y sigue trabajando como periodista hasta que el gobierno abandona Madrid, momento en el que decide exilarse en Francia. La llegada de los nazis, descrita magistralmente en La agonía de Francia (1941) le obligó a huir a Londres, donde falleció en 1944, a los 47 años. También autor de una espléndida obra literaria entre la que destacan sus libros sobre Rusia, reportajes La vuelta al mundo en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929) y Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931) y la novela El maestro Juan Martínez que estaba allí, la biografía Juan Belmonte, matador de toros, su vida y sus hazañas, su obra más famosa, considerada una de las mejores biografías jamás escritas en castellano; y A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España, impresionante testimonio de la guerra civil donde denuncia las atrocidades cometidas por ambos bandos con una lucidez adelantada a su tiempo. Periodista vocacional y paradigma del intelectual comprometido con su tiempo, se aleja de la demagogia y del fácil maniqueísmo con que casi siempre se ha tratado esta terrible época de nuestra historia.