Livros de Miguel De Molina
MIGUEL DE MOLINA
Botín de guerra(Tapa dura)
Miguel Frías de Molina, artísticamente Miguel de Molina, fue uno de los creadores y cantantes más famosos de la copla española. Criado por seis mujeres, ya de adolescente era plenamente consciente de su homosexualidad, que condicionaría su vida de forma muy pronunciada. Tras trabajar en un burdel y como guía turístico, se decide a explotar su indudable vena artística en la copla española. Ya en 1931 triunfa en Madrid, pero es en Valencia donde obtiene sus mayores éxitos, popularizando números fundamentales como El día que nací yo, Triniá, Te lo juro yo, La bien pagá y Ojos verdes. Con la llegada de la dictadura de Franco, fue denunciado por su afecto republicano y su abierta homosexualidad, y fue apaleado por tres individuos que se habían identificado como policías, siendo unos de ellos José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, que llegó a la Dirección General de Seguridad y a la alcaldía de Madrid. Años más tarde, en una entrevista televisiva, Molina identificó a otro de sus agresores: Sancho Dávila, alto dirigente de Falange que llegaría a presidir la Federación Española de Fútbol en los cincuenta. En 1942 se va exiliado a Buenos Aires, donde participó en películas y espectáculos teatrales. Pero a través de una orden de la Embajada española se le pide que abandone Argentina por su estilo de vida y condición de homosexual. Se exila en México, donde igualmente Cantinflas y Jorge Negrete boicotean sus actuaciones. Años más tarde, Eva Perón hace que vuelva a Argentina; y vuelve a realizar numerosos espectáculos por el país hasta su repentina retirada en 1960, a los 52 años. Fijó su residencia definitivamente en Buenos Aires. En 1992, el gobierno español le otorgó la orden de Isabel la Católica. Ese acto motivó el inicio de una lenta recuperación de su contribución personal al mundo del arte en España.
MIGUEL DE MOLINA