Livros de Oscar Wilde
Ver todosOSCAR WILDE
The Canterville Ghost (Capa mole)
OSCAR WILDE
The Picture of Dorian Gray
OSCAR WILDE
El arte de conversar (Capa dura)
Oscar Wilde (Dublín, 1854-París, 1900) cursó estudios clásicos en Oxford, siendo discípulo de Walter Pater y de John Ruskin. Pronto se interesó por la filosofía del esteticismo, abogando por la idea del "arte por el arte" de la que habría de surgir el dandismo. Autor teatral, poeta, narrador y ensayista, plasmó, sobre todo a partir de 1890, su idea de la supremacía del arte en perspicaces ensayos mientras que en su única novela, El retrato de Dorian Gray, incorporó motivos como la decadencia, la duplicidad y la belleza. En sus piezas teatrales alternó las cuestiones estéticas con los problemas sociales de la época. Publicó cuatro comedias muy aclamadas por el público. En 1881 reunió los poemas publicados en revistas y periódicos en el libro Poemas. También escribió un libro de cuentos, El príncipe feliz, tras el cual publicó otro de relatos breves. Casado con Constance Lloyd y padre de dos hijos, mantuvo algunas relaciones homosexuales. En el prólogo de Oscariana, el poeta y escritor Luis Antonio de Villena, buen conocedor de la obra de Wilde, subraya que el autor de Salomé intuyó que "la paradoja, la frase brillante e ingeniosa, el retruécano, era parte de su clavel verde, parte de su exquisitez y su extravagancia, teñidas de una homosexualidad prohibida en la Inglaterra victoriana". En la cumbre de su fama, cuando se representaba su obra maestra La importancia de llamarse Ernesto, demandó al padre de su amante Lord Alfred Douglas que lo acusó de homosexual. Después de varios juicios en 1895 fue declarado culpable de indecencia grave y encarcelado durante dos años, obligado a realizar trabajos forzados. En prisión escribió De profundis, una larga carta en la que, además de plasmar su experiencia espiritual, critica a la sociedad y se replantea el sentido último del arte. Tras su liberación, emigró inmediatamente a Francia, donde escribió su última obra La balada de la cárcel de Reading, un poema en el que rememora los duros años en los que permaneció en la cárcel. Murió en la pobreza en París, a la edad de cuarenta y seis años.
OSCAR WILDE
OSCAR WILDE
OSCAR WILDE